"Cuando una persona valora que no tiene recursos personales para enfrentarse a situaciones que le preocupan, cuando percibe que el problema le desborda, cuando tiene dificultades en la
comunicación con otras personas, cuando siente que no controla su estado emocional o tiene dificultades para relacionarse y no es suficiente el apoyo cotidiano de las personas allegadas, es un buen
momento para plantearse acudir a la consulta de un psicólogo”.
Vicente Prieto. Psychologies nº 25 (febrero, 2007)
Cuando sientas el interés y el deseo de crecer personalmente viviendo en armonía contigo mism@ y con tu entorno.
Algunas de las situaciones que demandan ayuda psicológica también son:
- Estados mantenidos de estrés, ansiedad que denotan un claro desgaste físico, mental, emociona y relacional.
- Procesos de Depresión donde la tristeza se vuelve constante e interfieren en el desempeño habitual de la vida.
- Procesos de duelo, pérdida, separación que generan en nosotros estados de crisis vital.
- Obsesiones, adicciones, fobias, manías, creencias irracionales con las que vivir resulta doloroso y limitante.
- Baja Autoestima que nos genera sentimientos de vergüenza, rechazo, entre otros cuando reviso algún aspecto de mi persona.
- Mejorar nuestras relaciones de pareja, amistad, paterno-filial, laboral,… donde sentimos que no resulta fácil mostrar quienes somos y qué queremos logrando respetarnos a nosotr@s mismos y a
los demás.